Antes que Depay, las vinchas de Sócrates dieron voz a la política en el Mundial 1986

La leyenda brasileña aprovechó la visibilidad de la Copa del Mundo para difundir mensajes de alto contenido político y social.
por
Camil Straschnoy
2024-06-16 15:14:31

Memphis Depay sorprendió a todos al usar una vincha deportiva personalizada en la victoria de Países Bajos ante Polonia por la Eurocopa 2024. En la cinta lució el número 10 en el frente, su dorsal en la selección, mientras que en el reverso se podía leer la frase en inglés “Who cares” (A quién le importa”, en español).

Hace 38 años, otro futbolista dio que hablar con sus vinchas personalizadas en un gran torneo. El brasileño Sócrates, una leyenda reconocida tanto por su estilo elegante de juego como por su militancia de izquierda, aprovechó la atención del Mundial 1986 para difundir sus mensajes políticos y sociales.

LEER MÁS
++ ¿Cómo le fue a Brasil jugando sin Neymar?
++ La crítica de Ronaldinho a la selección brasileña fue una acción de marketing: entienda lo ocurrido
++ Brasil regresa a Estados Unidos 30 años después de ganar la Copa del Mundo

En el debut del seleccionado dirigido entonces por Telê Santana ante España, Sócrates usó una vincha con las palabras “México sigue en pie”. Improvisada con una media, el mensaje apuntó a darle esperanza al país tras el terremoto de 1985 que dejó miles de muertos y puso en duda la realización allí del certamen.

Brasil ganó ese partido 1-0 con gol justamente de Sócrates. El Doctor, apodado así por haberse graduado de médico, continuó divulgando mensajes en el resto del torneo.

“Sí al amor, no al terrorismo”, fue otra inscripción para criticar el bombardeo que había hecho Estados Unidos contra Libia. “No a la violencia” y “Se necesita justicia”, fueron otros mensajes lanzados por uno de los mayores ídolos del Corinthians, surgido en el Botafogo de São Paulo, que también jugó para el Flamengo, el Santos y la Fiorentina de Italia.

Su activismo político también fue fuerte afuera de las canchas. Impulsor de la llamada “Democracia Corinthiana”, que luchó por la democratización en la organización del fútbol, también fue parte de “Directas Ya”, una campaña política que exigió el regreso de las elecciones libres en los últimos años de la dictadura militar iniciada en 1964.

Adentro de los estadios, Sócrates fue el capitán del equipo que terminó en el quinto lugar en el Mundial 1982 y en la Copa del Mundo 1986 quedó afuera en cuartos de final en un memorable partido ante Francia. El ex futbolista, fallecido en 2011, no pudo convertir su penal en la tanda definitoria tras el 1-1  final.

Anterior

por
Martín O'Donnell
Jun 16, 2024