GUÍA COPA AMÉRICA – Grupo A: Colombia

Desde 1997 hasta 2007, en cinco ediciones de la Copa América, Brasil se convirtió campeón cuatro veces. El único fracaso fue en 2001, cuando la Copa del América se jugó en Colombia y la ganó el local. Hasta hoy, es el mejor momento de gloria del fútbol colombiano.   Sin participar en una Copa del […]
por
sambafoot_admin
2011-06-22 16:45:00

Desde 1997 hasta 2007, en cinco ediciones de la Copa América, Brasil se convirtió campeón cuatro veces. El único fracaso fue en 2001, cuando la Copa del América se jugó en Colombia y la ganó el local. Hasta hoy, es el mejor momento de gloria del fútbol colombiano.

 

Sin participar en una Copa del Mundo desde 1998, Colombia ya no tiene el poder que tenía en América del Sur a principios de los años 90. Después de una generación que se convirtió en orgullo nacional y con jugadores notables, como Valderrama, Higuita, Rincón, la generación actual se situa ahora en la mitad inferior de la tabla en América del Sur.

 

La Copa América 2011 se viste como una oportunidad de redención para los colombianos. El entrenador Bolillo Gómez apuesta por un equipo fuerte con una gran experiencia internacional. Con este equipo, quiere volver como protagonista, y quieren competir en igualdad con los equipos de América del Sur que se clasificaron para el Mundial de 2010 y que tuvieron buenas actuaciones. El objetivo es tener un buen papel y llegar como uno de los cinco favoritos de América del Sur para la Copa del Mundo de Brasil en 2014.

Mirando la última temporada europea, el delantero Falcao García, del Porto, es la gran esperanza para lograr estos objetivos en Argentina. Además, el elenco tiene jugadores que actuan en equipos de media tabla en Europa, como Perea del Atlético de Madrid o Rodallega en el Wigan en Inglaterra. Pero Falcao es el más destacado y dice que quiere “ser el máximo goleador del torneo y llevar a mi país all título” en una entrevista para la web oficial de la Copa América.

 

El reto es superar los fracasos de la selección cuando se pone altas expectativas. En 1994, en la Copa del Mundo en los Estados Unidos, Colombia fue señalado por Pelé como uno de los favoritos para el título. Pero todo acabó en decepción y con una trágica eliminación en la primera ronda. El último recuerdo de la Copa América no es bueno. En 2007, eliminación en la primera ronda, a diferencia de las dos últimas campañas: semifinalista en 2004 y campeón en 2001.

 

En su grupo, se enfrentará a Bolivia y Costa Rica, los equipos más débiles toericamente. Colombia es el favorito para acabar como segundo de grupo, ya que Argentina es cabeza de serie y gran favorito.

 

– Estamos en una fase de crecimiento, en la que queremos demostrar de que somos capaces, somos buenos jugadores, podemos lograr cosas importantes y volver a la altura de los equipos más importantes del mundo. – Es lo que quieren el delantero Falcao y Colombia.

 

El optimismo no le falta,  lo que falta es convertir esta energía en goles en los campos de Argentina.

 

Colombia en la Copa América

 

Participaciones: 19

Títulos: 1

Mejor actuación: Campeón en 2001.

En la última Copa América: decepcionado. Fue goleado por Paraguay y Argentina, y ganó los Estados Unidos. Decepcionante noveno lugar.

Último enfrentamiento con Brasil en la Copa América: derrota por 2-0 en la primera ronda de la Copa América de Bolivia en 1997

Desempeño contra Brasil en la Copa América: 9 partidos, 1 victoria, 7 empates y 1 derrota.

Dato curioso: Colombia tiene la mejor campaña de un campeón en la historia de la Copa América. En 2001, seis partidos, seis victorias, con 11 goles a favor y ningún gol en contra.

En 2011 lucha: volver a estar entre los mejores equipos del continente, lo que significaría un lugar entre los cuatro mejores.

Equipo tipo: Ospina, Perea, Iván Córdoba y Yepes Zapata; Anchico, Guarín, Aguilar y Moreno, Rodallega y Falcao García. Entrenador: Hernán Darío Gómez

La estrella:  García Falcao, Puerto.

Partidos: Costa Rica, el día 02/07 en Jujuy, Bolivia el día 6 / 7 en Santa Fe, Argentina, el día 10 / 7, en Santa Fe.

 

Por nuestro corresponsal en Argentina Thales Machado.

Anterior

Siguiente