Formiga, la incansable luchadora y rompedora de récords

Miraildes Maciel Mota, ‘Formiga’, construyó una sólida carrera en el fútbol femenino mientras disputaba una eterna lucha contra los prejuicios de género
por
Angel Yngargiola
2024-05-29 13:00:35

Miraildes Maciel Mota nació en Salvador de Bahía un 3 de marzo de 1978. Desde muy joven, Formiga comenzó su eterna lucha contra los prejuicios que le perseguían por ser mujer y por amar un deporte que, por aquellos años de su juventud, era ilegal para su género.

Un par de años atrás, Formiga se retiró de la Selección Brasileña siendo no solo un ícono del fútbol brasileño por sus incontables logros y destacables participaciones en torneos internacional, sino también por su incansable labor siendo la cara visible de un movimiento que siempre luchó por la igualdad de género. Hoy, en Sambafoot, repasamos la espectacular carrera de esta incansable luchadora.

LEER MÁS

++ Brasil organizará la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027

++ Marta celebra que Brasil acoja el Mundial 2027 y quiere que el partido inaugural sea en Río Grande do Sul

++ Marta anuncia su retirada de la Selección Brasileña

Carrera a nivel de clubes

Formiga tuvo una carrera muy prematura a nivel de selección y también a nivel de clubes. En el año 1993 inició su carrera profesional con São Paulo y se mantuvo en su natal Brasil hasta el año 2004, fecha en la que dio el salto a Suecia y posteriormente a Estados Unidos.

Tras tres años en Brasil, entre 2007 y 2009, volvió a Estados Unidos y en 2011 inició su etapa más larga y exitosa en su club al fichar por el São José, equipo que abandonó en 2016 tras ganar tres Copa Libertadores, dos de ellas de forma consecutiva. En 2017 ficha por el PSG, equipo con el que llegó a disputar una final de la Champions Femenina, en 2021 volvió a su club formativo, el São Paulo. Desde 2022 está sin club.

Trayectoria de Miraildes Maciel Mota ‘Formiga’

  • São Paulo FC (1993-1997)
  • AS Portuguesa (1998-1999)
  • São Paulo FC (1999-2000)
  • Santa Isabel Futebol Clube (2000-2001)
  • Santos (2002-2004)
  • Fotboll Club Rosengård Dam* (2004-2005)
  • New Jersey Wildcats (2006-2007)
  • Jersey Sky Blue (2007)
  • Saad Esporte Clube (2007)
  • Botucatu FC (2008-2009)
  • Palmeiras (2009)
  • FC Gold Pride (2009-2010)
  • Chicago Red Stars (2010-2011)
  • São José EC (2011)
  • América de Natal (2012)
  • São José EC (2013-2016)
  • São Francisco do Conde (2016)
  • París Saint-Germain (2017-2021)
  • São Paulo FC (2021-2022)

*Anteriormente conocido como LdB FC Malmö.

Carrera internacional

Tras iniciar su etapa con el combinado nacional en 1995, la primera gran prueba de fuego para Formiga con la Seleção fueron las Olimpiadas de 1996, torneo que disputó a la tierna edad de 17 años, iniciando así una histórica seguidilla de presencias en los grandes torneos con la selección femenina.

Formiga se retiró de la Seleção en 2021 con nada más y nada menos que siete mundiales (Suecia 1995, EEUU 1999, EEUU 2003, China 2007, Alemania 2011, Canadá 2015 y Francia 2019) a sus espaldas. Sin embargo, este impresionante récord también se extiende a los JJOO, jugando siete torneos diferentes a lo largo de su exitosa carrera: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Rio 2016 y Tokio 2020.

Con estos récords, Formiga se convirtió en la única atleta, incluyendo las categorías masculinas y femeninas de la FIFA y JJOO, en jugar siete Mundiales y siete Juegos Olímpicos distintos.

En su envidiable palmarés internacional destacan seis Copa América Femenina, dos Medallas de Plata en los JJOO, tres Medallas de Oro en los Juegos Panamericanos y un subcampeonato del Mundo en 2007.

Es, además, la futbolista con más partidos en la historia de la Seleção.

  • Formiga con la Seleção*
    • Partidos: 234
    • Goles: 37

*Datos consultados en mayo de 2024

Palmarés

Durante los casi 30 años de carrera de Formiga, la futbolista nacida en Salvador de Bahía acumuló este envidiable palmarés colectivo a nivel de clubes y selección:

  • 3x CONMEBOL Copa Libertadores Femenina – São José (2011, 2013, 2014).
  • 2x Copa de Brasil – São José (2012 y 2013).
  • 1x Mundial de Clubes Femenino – São José (2014)
  • 6x Campeonato Paulista Femenino – São José (2012, 2014 y 2015), São Paulo FC (1997 y 1999) y Botucatu (2008).
  • 1x Taça Brasil de Futebol Femenino – São Paulo FC (1997)
  • 1x Campeonato Francés Femenino – PSG (2020/21)
  • 1x Copa de Francia Femenino – PSG (2017/18)
  • 3x Medalla de Oro (Juegos Panamericanos) – Brasil (2003, 2007 y 2015).
  • 2x Medalla de Plata (Juegos Olímpicos) – Brasil (2004 y 2008).
  • 6x Copa América Femenina – Brasil (1995, 1998, 2003, 2010, 2014 y 2018).

Logros individuales y récords

Por desgracia, Formiga nunca recibió una gran cantidad de premios individuales a lo largo de su carrera. Sin embargo, sus grandes récords alcanzados en competiciones internacionales compensan esta ausencia de trofeos en sus vitrinas particulares.

  • 1x Balón de Plata ESPN – 2016
  • Incluida en el mejor equipo femenino de la CONMEBOL de la década 2011-2020 por la IFFHS
  • 1x Presencia en el Equipo del Año Liga Francesa – 2017/18
  • Jugadora con más partidos en la historia de la Selección Brasileña
  • Futbolista brasileña, incluyendo las estadísticas masculinas, con más partidos en la historia de la Seleção
  • Única atleta de deportes colectivos en la historia de los Juegos Olímpicos en participar en siete ediciones distintas
  • Única futbolista en la historia en disputar siete Mundiales de la FIFA
  • Única futbolista en la historia en disputar siete Juegos Olímpicos
  • Segunda futbolista con más partidos en Mundiales (27)
  • Futbolista más veterana en disputar unos Juegos Olímpicos (43 años)

Formiga, la eterna luchadora del fútbol femenil

Formiga nació en Brasil en 1978, un año en el que todavía era ilegal que las mujeres jugaran fútbol. Pese a que dicha ley se abolió en 1979, la Brasil en la que se crio Formiga era una llena de prejuicios y críticas para las mujeres que disfrutaban de jugar al balompié, una resistencia al cambio que encontró tanto en extraños como en propios, ya que su propia familia intentaba convencerla de no jugar al fútbol.

En un artículo publicado por la CONMEBOL, se recuerdan las palabras de su madre, Doña Celeste, al respecto de los prejuicios contra los que luchó Formiga desde sus inicios:

“Quería ir al campo, jugar con la pelota todo el tiempo. En aquella época había mucho prejuicio, mucho. Decían que ella sería un ‘machito’, que se convertiría en un niño. Sus hermanos escuchaban eso y la golpeaban para que no jugara más”, afirmó su progenitora.

Sin embargo, su amor al fútbol y pasión por jugarlo con niños de su edad le valió no solo el apodo de Formiga, por su poco egoísta forma de jugar, sino también que este amor sirvió para impulsar su objetivo de ser profesional.

Durante toda su carrera, Formiga luchó con los prejuicios de una sociedad que le obligaba a abandonar sus sueños, pero nada nunca pudo desconcentrarla de su objetivo. Ni los insultos, ni las amenazas, ni la discriminación.

Esta eterna luchadora se despidió del fútbol internacional en 2021, enviando un mensaje que denota satisfacción por nunca bajar los brazos en esta eterna lucha que ella, y millones de mujeres más, viven día a día en el fútbol y en la vida:

“Mi mayor conquista fue la de romper el terrible prejuicio que sufrí en mi casa y ver que el fútbol femenino de hoy está mejorando en Brasil. Puedo decir que mi lucha no ha sido en vano”, aseguró.

234 partidos internacionales más tarde y con el respeto, amor y admiración de toda una nación, la eterna luchadora, la “hormiga” que nunca dejó de trabajar para alcanzar sus sueños, cerró su carrera dejando un legado imborrable e intentará servir de guía e inspiración para las próximas generaciones.

Vea el documental online de Sambafoot sobre Zagallo

Sambafoot Series ha lanzado un nuevo documental sobre la leyenda del fútbol Zagallo. Conocido como “Velho Lobo” (“Viejo Lobo”) y supersticioso a más no poder, ayudó a dar forma al fútbol brasileño actual, tanto en su época de jugador como de entrenador.

Todos los episodios de la serie de Zagallo están disponibles en el canal de YouTube de Sambafoot.

Siguiente