¿Por qué Brasil fue elegido país anfitrión del Mundial Femenino de 2027?

La candidatura brasileña se impuso a la campaña conjunta de Alemania, Bélgica y Países Bajos.
por
Camil Straschnoy
2024-05-17 15:30:54

La FIFA confirmó a Brasil como sede de la Copa del Mundo Femenina de 2027. La candidatura brasileña superó la propuesta europea – formada por Alemania, Bélgica y Países Bajos- con 119 votos contra 78 de los europeos durante el Congreso de la FIFA, realizado en Bangkok, Tailandia.

La postulación del gigante sudamericano llegó al Congreso de la FIFA con una ligera condición de favorita gracias al informe sugerido por la máxima entidad del fútbol tras analizar los países competidores. Los principales factores que pesaron en la elección de Brasil fueron la infraestructura heredada del Mundial masculino de 2014 y el apoyo del Gobierno Federal.

LEER MÁS

++ Transfermarkt: El XI más valioso de los brasileños no convocados para la Copa América
++ Minecraft cumple 15 años: los estadios brasileños construidos en el juego
++ La lesión de Ederson abre una puerta en la Seleção para Bento

Cómo fue la votación

La elección en el evento de la FIFA contó con 207 votantes (asociaciones afiliadas a la máxima entidad futbolística, excluidos los países candidatos). Alemania, Bélgica, Brasil y Países Bajos no participaron en la elección.

Detalles de la candidatura brasileña

La candidatura brasileña, liderada por la CBF y con el apoyo del Gobierno Federal, defendió su tesis sobre seis pilares: sostenibilidad económica, social y medioambiental, desarrollo deportivo, liderazgo femenino en el ecosistema futbolístico, derechos de la mujer y potencial de consumo.

Bajo el lema “Una elección natural”, Brasil contó con el apoyo de países de todos los continentes para que la Copa del Mundo Femenina sea un catalizador de oportunidades para las mujeres.

La campaña brasileña se impuso a las europeas gracias a la experiencia e infraestructura heredadas del Mundial masculino de 2014 y a las garantías ofrecidas por el Gobierno Federal.

Presentación impactante

Además de las presentaciones a los votantes en los últimos meses, Brasil tuvo 15 minutos para concluir su tesis dirigida por el presentador Duda Pavão, que interactuó con una asistente virtual llamada Iara e hizo referencias a la cultura brasileña, a las riquezas naturales del continente y a los pueblos indígenas, así como mensajes de apoyo de personalidades vinculadas al fútbol y de las ministras Anielle Franco (Igualdad Racial), Sonia Guajajara (Pueblos Indígenas), Luciana Santos (Ciencia y Tecnología) y Margareth Menezes (Cultura).

Celebración en Tailandia

La delegación brasileña que acompañó al Congreso directamente desde Tailandia estaba formada por Ednaldo Rodrigues (Presidente de la CBF), André Fufuca (Ministro de Deportes), Aline Pellegrino (subcampeona del mundo en 2007 y Directora de Competiciones Femeninas de la CBF), Kerolin (delantero de la selección nacional), Formiga (único atleta que ha jugado en siete Copas Mundiales de la FIFA), las consultoras Valesca Araújo, Jacqueline Barros y Manuela Biz, y el consultor Ricardo Trade.

¿Qué ciudades deberían albergar la Copa del Mundo Femenina de 2027?

La campaña de Brasil para organizar el Mundial femenino de 2027 fue un éxito y es probable que la máxima entidad del fútbol utilice la mayoría de las ciudades que acogieron el torneo masculino en 2014.

La tendencia es que la entidad utilice diez estadios del Mundial de 2014 en la próxima cita mundialista en territorio brasileño: Arena Castelão (Fortaleza), Arena da Amazônia (Manaos), Arena de Pernambuco (Recife), Arena Fonte Nova (Salvador), Arena Pantanal (Cuiabá), Beira-Rio (Porto Alegre), Neo Química Arena (São Paulo), Mané Garrincha (Brasilia), Maracanã (Río de Janeiro) y Mineirão (Belo Horizonte).

La propuesta de Brasil sugería que el Maracaná fuera la sede de la inauguración y la final. Las semifinales serían en el Neo Química Arena y en el Mané Garrincha, y el Mineirão albergaría la decisión del tercer puesto.

Además de los estadios, Brasil señaló 44 centros de entrenamiento en todo el país y 39 hoteles en las ciudades que albergarán los partidos.

Vea el documental online de Sambafoot sobre Zagallo

Sambafoot Series ha lanzado un nuevo documental sobre la leyenda del fútbol Zagallo. Conocido como “Velho Lobo” (“Viejo Lobo”) y supersticioso a más no poder, ayudó a dar forma al fútbol brasileño actual, tanto en su época de jugador como de entrenador. Los cinco primeros episodios de la serie de Zagallo están disponibles en el canal de YouTube de Sambafoot. Permanece atento a las próximas entregas mientras seguimos contando la vida de esta leyenda.