Copa América 2007: Brasil, Argentina y una final soñada en la Tierra del Sol Amada

En la Copa América de Venezuela, Brasil logró sobreponerse a las adversidades y alcanzó la gloria eterna ante su eterno rival
por
Angel Yngargiola
2024-06-20 16:00:06

En toda su rica y larga historia en el balompié internacional, Brasil ha logrado conquistar nada más y nada menos que nueve Copa América de la CONMEBOL, siendo el título que más se repite en su amplio palmarés. Tras ganar la primera en 1919, Brasil repitió el hito en 1922, 1949, 1989, 1997, 1999, 2004, 2007 y 2019, con estos dos últimos siendo el último siendo el más reciente título de la Seleção hasta la fecha.

Al levantar el título en 2019 en condición de local, Brasil rompió una sequía de casi 12 años en la Copa América. En el ya lejano año 2007, en Venezuela, y en la calurosa ciudad de Maracaibo, “La Tierra del Sol Amada”, Brasil lograría levantar el título superando un desliz inicial, con una generación de relevo y vapuleando a su gran rival en la final.

Hoy en Sambafoot recordamos el título de Brasil en la Copa América de Venezuela 2007.

LEER MÁS

++ ¿Cómo le fue a Brasil jugando sin Neymar?

++ Brasil regresa a Estados Unidos 30 años después de ganar la Copa del Mundo

++ La figura de Argentina que se rindió ante Neymar en plena final de Copa América 2021

¿Cómo llegó aquella Seleção a la Copa América 2007?

Por aquellos años, Brasil sufriría su primera gran reestructuración tras la decepción del Mundial de Alemania 2006. Tras clasificarse a la cita mundialista en la primera posición de las eliminatorias CONMEBOL, una Brasil liderada por Cafú y con estrellas de la magnitud de Ronaldo, Ronaldinho, Kaká, Lúcio o Dida afrontaban el certamen internacional como vigentes campeones.

Tras superar con relativa facilidad la fase de grupos, ganando los tres partidos de la fase ante Australia, Croacia y Japón, Brasil chocó ante Ghana en los octavos de final.

El combinado africano no fue rival para aquella Seleção, cayendo por 3-0 en un partido en el que Ronaldo, Adriano y Zé Roberto escribieron sus nombres en el marcador.

La decepción llegaría en los cuartos de final. Francia, el eventual finalista, se llevaría el partido gracias a un solitario tanto de Thierry Henry y el campeón defensor se iría a casa dejando una decepcionante imagen, recibiendo críticas de propios y extraños, incluyendo al propio Pelé.

La generación de Ronaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos y compañía parecía haber llegado a su fin. El técnico, Carlos Alberto Parreira, abandonó el cargo por las críticas y Dunga sería el elegido para tomar las riendas del equipo en la venidera Copa América.

Los convocados

Dunga se tomaría en serio la labor de formar una generación de relevo en la selección de cara a la Copa América 2007, ya que solo llevaría a Venezuela a seis futbolistas que participaron en el Mundial de Alemania: Juan, Gilberto, Mineiro, Gilberto Silva, Robinho y Zé Roberto, pero este último se terminó cayendo de la lista y entró Júlio Baptista en su lugar.

  • Porteros
    • Doni
    • Helton
    • Dida
  • Defensores
    • Dani Alves
    • Gilberto
    • Kléber
    • Maicon
    • Alex Silva
    • Alex
    • Juan
    • Naldo
  • Mediocentros
    • Anderson
    • Diego
    • Elano
    • Fernando
    • Gilberto Silva
    • Josué
    • Mineiro
    • Júlio Baptista
  • Delanteros
    • Alfonso
    • Fred
    • Vagner Love
    • Robinho

¿Cómo le fue a Brasil en la Copa América 2007?

La Copa América de Venezuela 2007 fue la 42° edición del máximo torneo continental de la CONMEBOL. Este país sería el encargado de organizar el torneo por primera vez y contaría con un total de nueve estadios en ocho ciudades: Caracas, Maracaibo, Barinas, Puerto Ordaz, Maturín, Mérida, Puerto La Cruz y San Cristóbal.

El torneo se disputó entre el 29 de junio y el 15 de julio de 2007 y la gran final fue en el Estadio Pachencho Romero, en la ciudad de Maracaibo.

Brasil sería uno de los protagonistas del Grupo B, fase en la que coincidiría con México, Chile y Ecuador.

Fase de grupos

Con toda la presión del mundo en sus hombros, Brasil afrontó un complicado partido inicial ante México en el estadio de Cachamay. Sorpresivamente, los de Dunga fueron ampliamente superados, perdiendo en la cita inicial por un marcador final de 0-2, un resultado que servirá para despertar y centrar a este grupo de futbolistas.

Tras el batacazo inicial, Brasil no tuvo piedad ante Chile, venciendo por 3-0 en el Monumental de Maturín y cerraron la fase con una victoria por la mínima ante Ecuador, avanzando a la siguiente fase como segundos, solo por detrás del invicto México.

Cuartos

En los cuartos de final, Brasil volvería a jugar ante Chile, selección que logró el acceso a la siguiente ronda como mejor tercero y en esta segunda oportunidad, los de Dunga volvieron a aplastar al equipo austral.

Con un abultado marcador de 6-1 en el que Robinho, Juan, Júlio Baptista, Josué y Vágner escribieron sus nombres en la lista de goleadores, Brasil avanzó con contundencia a la siguiente ronda.

Semifinal

Las semifinales serían una auténtica prueba de fuego para el combinado nacional brasileño. Tras golear a Venezuela en cuartos de final, Uruguay obtendría el boleto a semis y ahora intentarían hacer lo propio ante la Seleção.

El cuadro charrúa planteó un partido muy valiente a Brasil, selección que logró ponerse por delante en el marcador gracias a un gol inicial de Maicon (13’). Diego Forlán (36’) se encargaría de empatar el cotejo para La Celeste, pero Baptista devolvería la ventaja a Brasil en el 41’. Ya en la segunda mitad, Sebastián “El Loco” Abreu empataría el duelo y tras el alargue, todo se definiría en penaltis.

En una larga tanda de 14 cobros, Robinho abriría la lata para Brasil y el gol de Gilberto sería definitivo para llevarse la victoria en penales por 4-5.

Final

La final no podía resultar más temible para Brasil. Una Argentina consolidada y con estrellas de la magnitud de Lionel Messi, Carlos Tevez, Riquelme , Mascherano, Cambiasso, Aimar, Milito o Zanetti llegaba a la final tras dominar en todos sus partidos y tenía la oportunidad de volver a ganar la Copa América ante su máximo rival.

Sin embargo, ya sea por cuestiones de destino o merecimiento, el fútbol tenía preparado otro devenir para esta gran final.

En la Tierra del Sol Amada, la ciudad de Maracaibo, y en el mítico Estadio Pachencho Romero, Brasil y Argentina desplegaron sus mejores onces para un choque que prometía ser recordado por las generaciones venideras y razones para esto no faltarían.

Un tempranero gol de Júlio Baptista (4’) sorprendería a una descafeinada y desorientada Argentina, quienes recibieron otro duro golpe en forma de un autogol de Roberto Ayala en el minuto 40’. Tras irse al vestuario con una ventaja de 2-0, Brasil sostuvo su resultado durante la segunda mitad, sentenciando definitivamente la cita gracias a un gol de Dani Alves, quien firmó el sorpresivo y definitivo 3-0.